Rol directivo en prevención

Lo que se espera
Supervision Liderazgo Compromiso

Supervisión

Los directores deben conocer la compañía y su operación para poder supervisar las operaciones adecuadamente. No son ejecutores y no deben mezclar su actividad de director con la del ejecutivo.

1.- Supervisar requiere conocimiento y expertise. Y esto no se limita al entendimiento de los temas financieros, incluye a los desarrollos tecnológicos, los productos, el entorno competitivo y la “salud” de la organización. Los directores pueden pedir a cualquiera todo tipo de información pero sólo les sirve si la saben interpretar.

2.- Los directores tienen la responsabilidad de supervisión. Si conocen una situación y toman una mala decisión, esta no es justificable. Pero si desconocen un problema y por eso dejan de tomar una decisión, los directores son, por ende, responsables ante la justicia por falta de supervisión.

3.- Es necesario que los directores se empiecen a hacer preguntas clave para poder cumplir con su responsabilidad de supervisar la efectividad del programa, algunas de ellas:

¿Se realizan entrenamientos y comunicaciones adecuados a ejecutivos, empleados y directores? ¿Se hacen evaluaciones periódicas de la efectividad del programa? ¿Se realizan peródicamente mapeos del programa? ¿El área de prevención cuenta con recursos adecuados y un acceso directo a los directores? ¿Existe un código de conducta? ¿Existe un proceso que asegure que los directores estén permantemente informados sobre temas de prevención y las decisiones tomadas al respecto? ¿Forman los temas de prevención parte de las agendas de las reuniones de directores? Se realizan regularmente encuestas entre los empleados sobre el estado de su programa de prevención?

Liderazgo

El liderazgo desde el punto de vista de la prevención, parte de que los miembros del órgano de gobierno observen una conducta ejemplar y sepan transmitir a la alta dirección, mandos intermedios y personal su convicción y compromiso con la legalidad y la ética empresarial.

Los Principios de buen gobierno de la OCDE ya se referían al Consejo de Administración como protagonista a la hora de definir el mensaje ético de la empresa, “no sólo a través de sus propias acciones sino también al nombrar y supervisar la labor de los ejecutivos principales y, por ende, de la dirección en general.” Los deberes del órgano de gobierno demostrativos de ese liderazgo y compromiso en elación con el programa:

• 1.- El deber de establecer y defender como uno de los valores fundamentales de la organización de las actuaciones de todos los miembos de ésta, sean siempre conformes al ordenamiento jurídico.

• 2.- El deber de aprobar la política del programa de la organización; lo que exige establecer los objetivos de la misma con la finalidad de lograr resultados específicos de manera eficaz.

• 3.- El deber de adoptar, implementar, mantener y mejorar continuamente el programa y que éste sea idóneo para prevenir y detectar los delitos o para reducir de forma significativa el riesgo de su cmisión; dotando al mismo de recursos financieros, materiales u humanos adecuados y suficientes para su funcionamiento eficaz.

Compromiso

En este punto corresponde a los directores velar porque el programa adoptado cumpla con todos los requisitos exigidos legalmente. Es decir que:

• Se identifique las activides en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos.

• Se establezcan los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de formación de la voluntad de la persona jurídica de adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquellos.

• Se dispongan de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que pueden ser prevenidos.

• Que se impnga la obligación de informar de posibles riesgos e imcumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observanciadel modelo de prevención.

• Que se establezca un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el programa.

• Los directores deberán realizar una verificación periódica del programa cuya revisión; aprobando su eventual modificación cuando se pongan en manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización en la estructura de control o en una actividad que los hagan necesarios.

2020
Digital identity Fintech-Regtech

Digital Identity

Comprender y aprovechar el uso de la identidad digital. En los últimos años, ha habido un cambio significativo hacia los pagos digitales. El número de transacciones está creciendo más del 12% cada años. La identificación del cliente es esencial para evitar que delincuentes y terroristas recauden y muevan fondos. Sin embargo en el creciente mundo digital, existen diferentes métodos de identificación del cliente. El GAFI está publicando un borrado de orientación sobre el uso de la identidad digital para consulta pública.

Este borrador de orientación analiza el uso, la confiabilidad y la independencia de los sistemas de identificación digital. Analiza cómo los sistemas de identificación digital podrían cumplir con los requisitos de diligencia debida al cliente de FATF. Su objetivo es ayudar a los gobiernos, las instituciones financieras y otras entidades relevantes a aplicar un enfoque basado en el riesgo al uso de sistemas de identificación digital.

El GAFI apoya la innovación financiera que no crea nuevos refugios seguros para que terroristas y delincuentes realicen sus transacciones. La innovación responsable en forma de sistemas de indentificación digital confiables contribuye a los objetivos de prevenir su mal uso para el crimen organizado y el terrorismo, y apoya la inclusión financiera.

Fintech/Regtech

El GAFI apoya firmemente la inovación financiera responsable que esté en línea con los requisitos LD / FT que se encuentran en los estándares del GAFI, y continuará explorando las oportunidades que pueden presentar las nuevas tecnologías financieras y reguladoras para mantener la implementación efectiva de las medidas LD / FT.

Después de la Plenaria de noviembre de 2017, el GAFI expresó su firme apoyo a la inovación financiera responsable en línea con los estándares del GAFI para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación antiterrorista (LD / FT). Los delegados del GAFI acordaron explorar las oportunidades que presentan las nuevas tecnologías y reguladoras para mejorar la implementación efectiva de las medidas LD / FT.

Beneficiario final

El GAFI aprobó las nuevas prácticas recomendadas sobre Beneficiario final para personas jurídicas.

La transparencia de los beneficiarios reales es esencial para evitar el uso indebido de las empresas, asociaciones u otras entidades para el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, muchas jurisdicciones encuentran dificil implementar de manera efectiva las Recomandaciones del GAFI en esta área. Las evaluaciones mutuas del GAFI destacan que las jurisdicciones que utilizan un enfoque múltiple con varias fuentes de información a menudo son más efectivas para prevenir el uso indebido de personas jurídicas con fines delictivos. La variedad y disponibilidad de fuentes aumenta la transparencia y el acceso a la información, y ayuda a abordar los problemas de precisión con fuentes particulares.

El nuevo documento de mejores prácticas sugiere características clave de un sistema eficaz. Con el aporte de los paises de la red global, ayudará a los países a implementar medidas sólidas y efectivas para evitar que los delincuentes y terroristas se escondan detrás de las empresas y otras personas jurídicas. El documento también sugiera opciones para que las jurisdicciones obtengan información sobre beneficiarios reales de entidades en el extranjero.

Los retos que vienen para 2020 son fuertes en materia de prevención, es preciso asumir con responsabilidad la dirección de los programas de prevención al interior de la entidad bancaria, privilegiar la comunicación y la ética para la correcta toma de decisiones.

La prevención no es un gasto, es una inversión”

<
logoValadez

Flavio Valadez

55 60 52 76 05

info@valadezconsulting.com.mx

valadezconsulting.com.mx